Ir al contenido principal

"Hablemos de los finales de los libros..."





Hola  ¿Qué tal?

Todo el tiempo hablando de reseñas, escribiendo historias, deprimiéndome un poco escribiendo poemas. Okno.

Hasta que dije, ¡HEY! Por qué no hablamos de los finales de  los libros. Así que aquí estamos.


Manos a la obra:


ESCENA Nº 1
Psiquiatra: Srta. Cuénteme su problema.

Yo: Los libros doctor, los libros… los finales para ser más precisa.

Y aquí empiezo yo a decir una y mil razones del por qué nunca me gustan los finales de los libros, como esto me deprime, me deja inquieta, con hiperactividad, entre otras cosas, entre ellas lanzar granadas en los hogares de los escritores ¡HEY! Estoy segura que hay otras personas a las que tampoco le gustan los finales de los libros, especialmente unos más que otros.

Yo detesto los finales abiertos. ¡POR TELHU! Los aborrezco con toda el alma ¿Por qué?

Considero que es una obligación del escritor cerrar sus historias, aún más cuando hablo de trilogías o sagas, aún más en esos casos. ¿Acaso no saben cómo esperamos por que saquen la continuación esperando por un cierre donde nuestra alma y mente pueda descansar en paz? muchas veces esperamos más de un año, por una continuación, todo para que al final…  llegando a la ultima hoja nos quedemos con cara de WTF?? ¡A mi libro le faltan páginas! ¡Le falta el final!


Recuerdo que el libro que más odie y odio, con el final más abierto que he leído es Réquiem, de la trilogía Delirium (sorry si hecho SPOILER) amaba a Lauren, ella es una genia, no lo discuto, pero que RAYOS, le paso mientras escribía el desenlace de Réquiem? Acaso dijo: MUAJAJAJAJAJA! Lo dejare así para que ellas escojan con quien quieren que Lena se quede al final. ¿WTF? Y yo estoy c0mo... DIME!!!!


Los triángulos amorosos son difíciles, no solo por los personajes ficticios que en nuestras mentes son reales, sienten, sufren, lloran, se enojan y demás, sino porque en nuestra mente, cuando cerramos el libro, no gusta pensar (me gusta pensar) “Él se quedó con ella” - es posible que tengan hijos, Jajajaja, capaz le ponen ese nombre, es posible que en su aniversario de bodas 50, puede qué se vayan a nadar con los delfines  - Pero cuando te dejan el final abierto como en Réquiem… sinceramente, por tres instantes, ODIE EL HECHO DE QUE ME GUSTE LEER!!! ¿Ves Lauren Oliver lo que causas?

Como decía, considero que el autor tiene la obligación de cerrar sus historias en los finales, ya que mientras leemos el libro, nuestra alma queda sujeta a la voluntad del escritor, lloramos, tenemos ataques de pánico, de risa, todo gracias a la genialidad del autor, (y se lo agradezco) así mismo, no pueden escribir algo y no terminarlo. Es injusto, negativo, inadecuado, delito criminal, deberían ir a la cárcel para escritores!!

Hay otros finales, donde matan a los protagonistas. ¿Dónde HAN VISTO ESO?  ¿No nos quieren los autores? ¿Quieren que nos volvamos locos? ¿Tienen un convenio con los psiquiatras? Mi última teoría me resulta más convincente.

Empieza así, amas al protagonista, te enamora, te inspira y en las últimas páginas. Murió. Fue bombardeado. Fue devorado por perros salvajes, entre otras. Y te quedas en una laguna mental, sin saber en que día estas, dudando si leer te está haciendo bien o mal, y con unos padres que te miran convencidos de que te has vuelto un bicho raro, además de loco.


Hay otros libros en que los finales depresivos, (que te traumaran) te van preparando desde la sinopsis de la misma, es más desde la portada, como es el caso de Forbidden por Tabitha Suzuma. (Lo último que leí de ella, es que estaba en un nosocomio O.o – Justicia Divina Okno.) Esos libros con esas portadas, considero que leerlos ya es masoquismo, y aun así los leemos ¿Por qué los leemos? No lo sé. Somos Masoquistas. ha.ha.

El final obviamente de ese libro, tampoco me gusto. No creo que exista alguien a quien le pueda gustar y sin embargo, mi mente no consigue otro final, es como decir, ¿Tenía que pasar? No lo sé. Lloro. T_T

En fin, brindemos por esos libros con finales que odiamos, que son necesarios, por esos finales que sacan nuestros corazones del pecho, lo trituran,  lo pisotean, le echan limoncito y vuelven a tirar los pedacitos dentro de nosotros. Un brindis por nosotros que aun con todo eso, seguimos leyendo. ¡SOMOS HEROES! ¡SOMOS LECTORES!


Eso es todo por hoy. ¿Les gusto que hablara de esto? ¿De qué otra cosa le gustara que hablemos?

Me gustaría saber sus opiniones, les gustan los finales de los libros ¿Sí o no? ¿Qué libro tiene el peor final según ustedes? ¿Aman los finales abiertos o cerrados? ¿Qué libros les dejo resaca literaria?





Siempre suya.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña de "Vuelven" de Jason Mott

Hola, en esta ocasión les traigo la reseña del libro que acabo de terminar de leer, y es que estaba muy emocionada por hablarles de el. Ya había visto la propaganda que le estaban haciendo en la tv a la serie Resurrección,  y había apuntado la fecha de estreno, pues el tema del que trataba me parecía desde ya único. No sabía que en este libro estaba basada la serie que empezó a trasmitirse en Estados Unidos, en marzo de este año. Cuando una amiga me dijo que estaba basado en el libro, instantáneamente dije; Tengo que leerme primero el libro” Y tengo mucho que decirles... Antes de empezar les sugiero también leer la Reseña de “Vuelven” de mi amigo Fran, en su blog: Escritura & Lectura, mi pasión  ya que juntos empezamos a leer el libro. Ahora sin más… allá vamos. Datos del libro: Título original: The returned (2013) Editorial: Grupo Planeta Sello: Planeta Traducción: Mireia Carol Gres Fecha Publicación: 03/2014 ISBN/ASIN: 978840812...

Carta para una amiga. (Sí eres mujer, tienes que leer esto)

Julio del 2015 Querida Anait:  ¡Hola! Sí, así empiezo escribiéndote, recuerdo que hace unos días atrás no pude terminar de escribirte una nota por tu cumpleaños, pero sin embargo hoy estoy aquí con un mundo que decirte, con muchas cosas revoloteando en mi mente, tienes que saber, tengo que decirte. En la vida nos vamos a cruzar con muchas personas, algo así como ir al zoológico y ver animales que no creías que existían ¿Ese animal como se llama? Algo así, no estoy comparando a los humanos con los animales, solo es un ejemplo. Mi punto es que vamos a conocer a personas maravillosas que llegaran a nuestras vidas   y se quedaran minutos, días o años, también personas que amaremos y que nos lastimaran, no por que quisieran hacernos daño, sino porque cuando la gente ama, sabe lastimar también, y no, no siempre es a conciencia. Ayer me dijiste que hace menos de una semana tienes enamorado, sí, el chico del que últimamente siempre me habías hablado, lo ge...

"Condenada" ¡Comenta & Comparte!

Hola *-* En esta ocasión les vengo a cargosear un poco, solo un poco eh;  hace unos días escribí un microrelato, para un concurso en una página de Facebook, Reto a la Imaginación (Creaciones Literarias) pero al terminar este microrelato, quedaron muchas dudas por lo que, algunos amigos me dijeron ¿Tienes que decirme como lo hizo Ana? Así que, les dejare aquí el Microrelato que escribí  titulado: “Condenada” pero dependerá de ustedes que pueda continuarlo, si recibo 10 o más COMENTARIOS (de diferentes usuarios, obviamente) en esta ENTRADA continuare con el relato, eso sí, no más de 3 ó 4 capítulos. Sin más, les dejo con este relato: “Condenada” Había imaginado tantas veces lo que sería volver a verlo, que confundía lo imaginado con lo soñado y a su vez, confundía lo soñado con lo vivido, así que después de todo ¿Paso o no paso? Era un día de visita en la prisión de mujeres “Santa Carmen del Socorro” las reclusas caminaban en un vaivén d...