Ir al contenido principal

Reseña de “El temor de un hombre sabio” de Patrick Rothfuss





"Crónicas del Asesino de Reyes" Libro número 02 de la trilogía. Continuación de “El nombre del viento”

Hola, hoy les traigo la reseña de uno de los mejores libros de fantasía de los últimos tiempos y no lo digo solo yo.

“El temor de un hombre sabio”


Este es el segundo libro de las Crónicas del Asesino de Reyes, nuestro gran Kvothe, si aún no has leído el primer libro “El nombre del viento” dejare la reseña por aquí. Reseña "El nombre del viento"

Empecemos

Datos del libro:
Título original: The Wise Man's Fear
Autor: Patrick Rothfuss
Fecha de publicación: 2011
ISBN: 9788401339639
Editorial: Plaza & Janés Editores

Sinopsis:
Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Kvothe es un personaje legendario, el héroe o el villano de miles de historias que circulan entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad se ha ocultado con un nombre falso en una aldea perdida. Allí simplemente es el taciturno dueño de Roca de Guía, una posada en el camino.

Hasta que hace un día un viajero llamado Cronista le reconoció y le suplicó que le revelase su historia, la auténtica, la que deshacía leyendas y rompía mitos, la que mostraba una verdad que sólo Kvothe conocía. A lo que finalmente Kvothe accedió, con una condición: había mucho que contar, y le llevaría tres días.

Es la mañana del segundo día, y tres hombres se sientan a una mesa de Roca de Guía: un posadero de cabello rojo como una llama, su pupilo Bast y Cronista, que moja la pluma en el tintero y se prepara a transcribir…

El temor de un hombre sabio empieza donde terminaba El nombre del viento: en la Universidad. De la que luego Kvothe se verá obligado a partir en pos del nombre del viento, en pos de la aventura, en pos de esas historias que aparecen en libros o se cuentan junto a una hoguera del camino o en una taberna, en pos de la antigua orden de los caballeros Amyr y, sobre todo, en pos de los Chandrian. Su viaje le lleva a la corte plagada de intrigas del maer Alveron en el reino de Vintas, al bosque de Eld en persecución de unos bandidos, a las colinas azotadas por las tormentas que rodean la ciudad de Ademre, a los confines crepusculares del reino de los Fata. Y cada vez parece que tiene algo más cerca la solución del misterio de los Chandrian, y su venganza.



Opinión personal – (libre de Spoiler)

6 palabras,  dos frases.

Amo. A. Kvothe – Amo. Esta. Trilogía

Este libro para mí, supero al primero, porque en este empieza la acción desde la primera hoja, continua exactamente donde se quedó el primer libro, como ya lo he dicho anteriormente, este es el segundo día de narración de la vida de Kvothe, contado por él mismo.


No se otra forma de empezar, más que decir, que este libro es realmente grandioso, desde ya Patrick Rothfuss, se sitúa entre mis escritores de literatura fantástica, como el mejor, codeándose  con Lewis, por escribir (mis adoradas Crónicas de Narnia) en fin, como decía, la pluma de este hombre es exquisita, y en este libro las aventuras de Kvothe, superaron el nivel principiante del  primer libro, para coronarse, como su propia reputación lo consolida.

Como en el anterior libro, esta contado en primera persona, con pequeños y escasos interludios, donde nos hace ver como es la vida “en la actualidad” de Kvothe, donde no es más que  un amable posadero.

Nuevamente tengo que decir, como lo dije en la primera reseña, que me gusta mucho el lugar que ha descrito Rothfuss, en este segundo libro, somos llevados a conocer  un nuevo “país” por decirlo así, donde nuestro querido Kvothe, va en busca de un posible mecenas, pero que termina, como ya es propio de su personalidad, en muchas aventuras, también conocemos una nueva “cultura” la cultura ademre, y sus ciudadanos, los adem; quiero resaltar que me gustan con gran particularidad, la filosofía de vida, por la que ellos se rigen, el Lethani y demás, me quede hasta altas horas de la noche, digiriendo los conceptos en los que se basan. Me encanto.

De los personajes, me gusta mucho Simmon, que es el mejor amigo de Kvothe o al menos uno de ellos, es súper tierno y es como el mismísimo Kvothe lo dijo, es un príncipe. Si no puedo tener a Kvothe, seria perfectamente feliz con ser capaz de sacar a Sim del libro.

Conocemos un poco más al maestro Elodin y su gran particularidad. Está infaltablemente, nuestra tierna Auri, y la suspicaz Devi y también Fela. También seguimos a Kvothe en su búsqueda de los Chandrian, aunque se centra más en la búsqueda de los Amyr, que vendrían a ser como los enemigos o cazadores de los Chandrian.


La magia está presente, y vemos el dominio de Kvothe y su especialidad de llamar al viento.

Como en toda historia, nunca falta el amor, pero en esto tengo que decirlo, el romance que continua desde el primer libro con Denna o como la llamo yo “LaDeLosMuchosNombres” sigue siendo a mi parecer demasiado flojo y por esa parte diría que no me gusto. Sin embargo para sacarme el malestar de ojos por culpa de Denna, aquí entra en acción, nuestra muy enigmática Felurian, no quiero soltar spoiler de ella, pero tengo que decir, que es de los personajes que me cautivo totalmente.

También conocemos un poco sobre los seres Fata, que son Humanos - No Humanos, que están según yo, en otra dimensión, pero en el mismo mundo que el resto. Este libro también tiene historias anexadas que se cuentan entre los personajes, que vienen a ser como los cuentos populares de ellos, algunos con un toque inverosímil, pero con bastante lógica, con relación al mundo donde se cuenta esta historia.

Por último, no tengo mucho que decir, que no haya dicho ya antes, si ya has leído el primer libro, no es ni siquiera necesario que te diga ¡Ve por el segundo! Es posible que ya lo hayas hecho, pero si no lo has leído, solo me queda decirte ¡Ve por el! Y si aún no has leído, ni  el primero ni el segundo, tengo urgentemente que decirte ¿Qué sucede contigo? ¡Go!


Si ya lo han leído, cuéntame que opinión tienen de él.
Les dejo unas de las frases que más me gustaron.










Comentarios

  1. Tengo que leer esta trilogía, lo digo siempre y nunca lo hago xD
    pero mi lista de libros por leer es larga y no esta en los primeros puestos,
    aun que debo decir que con tus reseñas esta subiendo de puesto, hablas
    maravillas de estos libros, y de Kvothe... e.e Y la curiosidad ya
    me empieza a poder!! Buenisima reseña *--*

    ResponderEliminar
  2. Ya lo terminaste de leer?, entonces me recomiendas imprimir el que me mandaste tu o el de más de 1000 hojas?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña de "Vuelven" de Jason Mott

Hola, en esta ocasión les traigo la reseña del libro que acabo de terminar de leer, y es que estaba muy emocionada por hablarles de el. Ya había visto la propaganda que le estaban haciendo en la tv a la serie Resurrección,  y había apuntado la fecha de estreno, pues el tema del que trataba me parecía desde ya único. No sabía que en este libro estaba basada la serie que empezó a trasmitirse en Estados Unidos, en marzo de este año. Cuando una amiga me dijo que estaba basado en el libro, instantáneamente dije; Tengo que leerme primero el libro” Y tengo mucho que decirles... Antes de empezar les sugiero también leer la Reseña de “Vuelven” de mi amigo Fran, en su blog: Escritura & Lectura, mi pasión  ya que juntos empezamos a leer el libro. Ahora sin más… allá vamos. Datos del libro: Título original: The returned (2013) Editorial: Grupo Planeta Sello: Planeta Traducción: Mireia Carol Gres Fecha Publicación: 03/2014 ISBN/ASIN: 978840812...

Carta para una amiga. (Sí eres mujer, tienes que leer esto)

Julio del 2015 Querida Anait:  ¡Hola! Sí, así empiezo escribiéndote, recuerdo que hace unos días atrás no pude terminar de escribirte una nota por tu cumpleaños, pero sin embargo hoy estoy aquí con un mundo que decirte, con muchas cosas revoloteando en mi mente, tienes que saber, tengo que decirte. En la vida nos vamos a cruzar con muchas personas, algo así como ir al zoológico y ver animales que no creías que existían ¿Ese animal como se llama? Algo así, no estoy comparando a los humanos con los animales, solo es un ejemplo. Mi punto es que vamos a conocer a personas maravillosas que llegaran a nuestras vidas   y se quedaran minutos, días o años, también personas que amaremos y que nos lastimaran, no por que quisieran hacernos daño, sino porque cuando la gente ama, sabe lastimar también, y no, no siempre es a conciencia. Ayer me dijiste que hace menos de una semana tienes enamorado, sí, el chico del que últimamente siempre me habías hablado, lo ge...

"Condenada" ¡Comenta & Comparte!

Hola *-* En esta ocasión les vengo a cargosear un poco, solo un poco eh;  hace unos días escribí un microrelato, para un concurso en una página de Facebook, Reto a la Imaginación (Creaciones Literarias) pero al terminar este microrelato, quedaron muchas dudas por lo que, algunos amigos me dijeron ¿Tienes que decirme como lo hizo Ana? Así que, les dejare aquí el Microrelato que escribí  titulado: “Condenada” pero dependerá de ustedes que pueda continuarlo, si recibo 10 o más COMENTARIOS (de diferentes usuarios, obviamente) en esta ENTRADA continuare con el relato, eso sí, no más de 3 ó 4 capítulos. Sin más, les dejo con este relato: “Condenada” Había imaginado tantas veces lo que sería volver a verlo, que confundía lo imaginado con lo soñado y a su vez, confundía lo soñado con lo vivido, así que después de todo ¿Paso o no paso? Era un día de visita en la prisión de mujeres “Santa Carmen del Socorro” las reclusas caminaban en un vaivén d...